Introducción:
La Universidad Complutense de Madrid, antigua Universidad Central, es la que acoge mayor cantidad de alumnos de España.
Su Ciudad Universitaria se construyó en los últimos años de la Monarquía de Alfonso XIII, Monarca que fué el indiscutido inspirador y promotor de esta C.U., al estilo de los Campus norteamericanos más modernos de entonces.
La idea principal de la C.U. fué la de sacar a los estudiantes del viejo casco histórico de Madrid, de sus callejas y del ambiente insano.
Crear un espacio verde y sano con edificios modernos, limpios, y llenos de luz.
Al final de la Guerra Civil, durante el asedio a Madrid, en la C.U. se establecieron los frentes durante muchos meses y acabó siendo totalmente destruída por los bombardeos, siendo reconstruída entre 1.940 y 1.955.
Las mejoras y ampliaciones han sido constantes, habiendo sufrido asimismo la amputación que supuso la construcción del acceso a la A-6 durante los años de posguerra, lo que la dejó dividida en dos partes.
Su Ciudad Universitaria se construyó en los últimos años de la Monarquía de Alfonso XIII, Monarca que fué el indiscutido inspirador y promotor de esta C.U., al estilo de los Campus norteamericanos más modernos de entonces.
La idea principal de la C.U. fué la de sacar a los estudiantes del viejo casco histórico de Madrid, de sus callejas y del ambiente insano.
Crear un espacio verde y sano con edificios modernos, limpios, y llenos de luz.
Al final de la Guerra Civil, durante el asedio a Madrid, en la C.U. se establecieron los frentes durante muchos meses y acabó siendo totalmente destruída por los bombardeos, siendo reconstruída entre 1.940 y 1.955.
Las mejoras y ampliaciones han sido constantes, habiendo sufrido asimismo la amputación que supuso la construcción del acceso a la A-6 durante los años de posguerra, lo que la dejó dividida en dos partes.

Grupo Médico recien construido (Se puede observar arriba el Hospital de San Carlos)
Una pequeña reseña histórica:
La Universidad Complutense fue fundada en Alcalá de Henares, la antigua Complutum, por el Cardenal Cisneros, mediante Bula Pontificia concedida por el Papa Alejandro VI en 1499. Sin embargo, su verdadero origen se remonta al 20 de mayo de 1293, fecha en que el Rey Sancho IV de Castilla crea el Estudio de Escuelas Generales de Alcalá, que daría lugar dos siglos después a la Universidad Complutense de Cisneros.
En el curso 1509-1510 ya funcionaban cinco Facultades: Artes y Filosofía, Teología, Derecho Canónico, Letras y Medicina.
En 1836, bajo el reinado de Isabel II, la Universidad fue trasladada a Madrid, donde toma el nombre de Universidad Central y se emplaza en la calle San Bernardo.
Posteriormente, en 1927, se planificó la construcción de un área universitaria en la zona de Moncloa, en terrenos cedidos por el Rey Don Alfonso XIII para tal fin. Durante esta etapa se constituyó en núcleo de la denominada Edad de Plata de la cultura española. En sus aulas impartieron magisterio, entre otros, José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Luis Jiménez de Asúa, Santiago Ramón y Cajal y Blas Cabrera.
La Guerra Civil convirtió a la Ciudad Universitaria en frente de batalla, causando la destrucción de edificios de facultades e institutos ubicados en su recinto, así como la pérdida de parte de su rico patrimonio científico, artístico y bibliográfico. Se perdió con ello una buena parte del prestigioso profesorado que hasta entonces había ejercido la docencia en la Universidad Complutense.
En 1970 el Gobierno acomete planes de reforma de la Enseñanza Superior, y la Universidad Central pasa a denominarse Complutense, recuperando la denominación de su lugar de origen. Es por entonces cuando se crea el campus de Somosaguas para albergar el grueso de las facultades de Ciencias Sociales con el fin de descongestionar el Campus de Moncloa.
En el curso 1509-1510 ya funcionaban cinco Facultades: Artes y Filosofía, Teología, Derecho Canónico, Letras y Medicina.
En 1836, bajo el reinado de Isabel II, la Universidad fue trasladada a Madrid, donde toma el nombre de Universidad Central y se emplaza en la calle San Bernardo.
Posteriormente, en 1927, se planificó la construcción de un área universitaria en la zona de Moncloa, en terrenos cedidos por el Rey Don Alfonso XIII para tal fin. Durante esta etapa se constituyó en núcleo de la denominada Edad de Plata de la cultura española. En sus aulas impartieron magisterio, entre otros, José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Luis Jiménez de Asúa, Santiago Ramón y Cajal y Blas Cabrera.
La Guerra Civil convirtió a la Ciudad Universitaria en frente de batalla, causando la destrucción de edificios de facultades e institutos ubicados en su recinto, así como la pérdida de parte de su rico patrimonio científico, artístico y bibliográfico. Se perdió con ello una buena parte del prestigioso profesorado que hasta entonces había ejercido la docencia en la Universidad Complutense.
En 1970 el Gobierno acomete planes de reforma de la Enseñanza Superior, y la Universidad Central pasa a denominarse Complutense, recuperando la denominación de su lugar de origen. Es por entonces cuando se crea el campus de Somosaguas para albergar el grueso de las facultades de Ciencias Sociales con el fin de descongestionar el Campus de Moncloa.
Más fotos:

Construcción Escuela de Odontología

Facultad de Medicina en Construcción

Facultad de Farmacia

Grupo Médico

Varias Panorámicas de la Ciudad Universitaria
Ciudad Universitaria durante la guerra:

Túneles y trincheras a lo largo de la Ciudad Universitaria

Artillería en un laboratorio de la Facultad de Medicina
(Esta la pongo porque hoy en día en bastantes aulas y sitios de la Facultad de Medicina, aún se conservan esas ventanas y persianas)
(Esta la pongo porque hoy en día en bastantes aulas y sitios de la Facultad de Medicina, aún se conservan esas ventanas y persianas)
Datos y fotos extraidos del foro urbanity.es, más concretamente del post:
http://www.urbanity.es/foro/urbanismo-mad/3095-madrid-universidad-complutense-y-universidad-politecnica-de-madrid.html
Gracias por el aporte
. . .
Entre todos podemos añadir más fotos, antiguas o modernas. . .
. . .plasmar en imágenes lo que nuestros hijos verán en un futuro.
Deja un comentario o envia un email a: deejay_antrax@hotmail.com

wow!! como todo lo que sueles hacer con el ordenador... esta página es una pasada!! xD! He estado indagando y he visto que ya tenías colgadas un montón de cosillas intereseantes, asi que les diré a la parejita valenciana de odonto que se metan por aki tb a echar un vistacillo... sigue así, un beso
ResponderEliminarImpresionantes las fotos
ResponderEliminar